HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN

~LA PELÍCULA~



Ficha técnica

Título original: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban

Duración: 141 minutos

Presupuesto: $ 130 millones

Director: Alfonso Cuarón

Guión: Steven Kloves

Productor: David Heyman

Estudios productores: Warner Bros. Pictures

Clasificación: Apta para mayores de 7 años

Reseña: Sirius Black ha escapado de la prisión de Azkaban, y toda la comunidad mágica está en su búsqueda. Los dementores quieren dar con él antes de que él de con Harry Potter.



Banda Sonora



John Williams vuelve a poner música a las aventuras del joven mago y de nuevo acierta con una partitura variada y distinta a las dos anteriores si atendemos a la temática del film y si se tiene en cuenta cómo se han transformado los personajes.



La partitura en su primera audición aislada llega a extrañar: los primeros temas no tienen conexión alguna, son composiciones independientes. A medida que avanza el CD, estos temas se fusionan dejando gran parte del peso musical a dos de ellos, consiguiendo un resultado desde mi punto de vista, excelente. De los siete primeros temas, cinco servirían de tema principal a otras tantas películas.



Harry Potter and the Prisoner of Azkaban ofrece más opciones de entretenimiento al espectador; son muchos los temas abordados en el film y en esta entrega encontramos diversión, amor y, por primera vez, terror. La madurez de los protagonistas se hace patente en la música: los temas destinados a acompañar las apariciones de los Dementores no son precisamente infantiles y Williams en este terreno se siente como pez en el agua. El autor consigue transportar un mundo mágico como el de Harry Potter a otro terrorífico, con una música difícil en algunos momentos, pero llena de sentido, que aporta a estos seres una identidad más terrorífica aún de la que poseen.



La estructura de la BSO es la misma a la que el autor nos tiene acostumbrados. Nos encontramos con varios temas que nos ayudarán a comprender y a entrelazar la acción. Estos temas serán objeto de arreglos y variaciones a lo largo de la película, amén de otros que se limitan a acompañar secuencias puntuales que nada tienen que ver con la historia principal, como es el caso del waltz que acompaña a la tía Marge en su ascensión por el cielo londinense convertida en un globo o como sucede con la aventura del autobús noctámbulo. En ambos casos Williams divierte al espectador con temas alegres de estilos opuestos que nos indican la capacidad y facilidad del compositor para abordar distintas temáticas con eficacia.



Como ya he dicho, el peso argumental recae en dos temas: Double Trouble y Window to the Past. El primero de ellos es un villancico con texto de Shakespeare [Macbeth] interpretado por un coro de niños; el segundo podríamos decir que es el tema principal de esta entrega. Es una pieza al más puro estilo del autor, con flauta solista y un acompañamiento orquestal elegante, sin florituras, directo, destinado a asociar al protagonista con el recuerdo de sus padres.



Quizá llame especialmente la atención en esta tercera parte la ausencia de preámbulo. El ejemplo más claro de esto lo encontramos en el partido de quidditch. En las anteriores entregas las secuencias y, por tanto, los temas musicales destinados a acompañarlas eran largos pero en ésta la acción que se desarrolla es justo la que necesitamos ver, la aportación musical en la secuencia es perfecta y el arreglo orquestal vuelve a ser, como en todas las composiciones de John Williams, apabullante.



Quizá el momento más mágico de la película (en el sentido cinematográfico) sea el vuelo de Buckbeak. A los que seguimos desde hace años al compositor no nos extraña que nos haya obsequiado con una pieza semejante: el tema engaña al comienzo, la percusión nos hace intuir un tema de acción, para encontrarnos, en cambio, con un tema emocionante y romántico digno del genio que lo compuso.



Existen referencias a otros trabajos del autor en esta partitura, digamos que Harry Potter and the Prisoner of Azkaban tiene lo mejor del autor desde Encuentros en la Tercera Fase, pasando por En Busca del Arca Perdida, siguiendo con Hook y terminando con Inteligencia Artificial. Es, sin duda, un magnífico trabajo.



Comentario pista a pista



Como suele ser habitual en el caso de bandas sonoras de John Williams, la edición discográfica contiene versiones distintas de los temas incluidos en la película, en ocasiones para que su escucha aislada sea más agradable para el aficionado, algo que se nota mucho más en la primera mitad del disco que en la segunda, centrada esta última en temas ambientales y de acción. Gran parte de los cortes del CD son más largos que los que se escuchan en el film e incluso contienen fragmentos musicales no utilizados. Por otro lado, el orden de los cortes no responde a su uso cronológico en la película y Williams ha optado en bastantes de ellos por unir temas que no tienen conexión entre sí y que en la cinta se escuchan en momentos muy separados e incluso invertidos temporalmente. El siguiente comentario pista por pista trata de aclarar un poco ese desorden, aunque advertimos que está lleno de spoilers, por lo cual no sería aconsejable leerlo si uno todavía tiene que ver la película.





  1. Lumos! (Hedwig's Theme) (1:37)
    La celesta abre el primer corte del modo habitual respecto a las películas y discos anteriores de la serie, desarrollando el ya clásico tema de presentación con algunas variaciones. En la película nos introduce en la habitación del protagonista tratando de hacer los deberes estivales sin que sus tíos se enteren.

  2. Aunt Marge's Waltz (02:16)
    La insoportable tía Marge recibe el "justo" castigo que merece en una escena para la que Williams ha optado por un interesante vals, que acompaña el tono humorístico de forma muy adecuada, subrayando en momentos puntuales los aspectos cómicos.

  3. The Knight Bus (02:51)
    La versatilidad de Williams y la variedad del CD quedan patentes en esta pieza de jazz desenfrenado, tan alocada como la carrera del autobús noctámbulo por las calles de Londres, que lleva a Harry al Caldero Chorreante, con un uso de los metales que recuerda el claxon de los coches. Se pueden encontrar algunas autorreferencias al tema de la cantina de Star Wars o al sonido de Catch Me if You Can.

  4. Apparition on the Train (02:15)
    El terror y el tono oscuro se manifiestan en la película y en el disco por primera vez en este corte, que acompaña la primera aparición de un dementor en el expreso de Hogwarts. Es una pieza atmosférica intensa y tan eficaz como la escena.

  5. Double Trouble (01:37)
    Un coro de alumnos con sapos en sus manos da la bienvenida al castillo de Hogwarts a los recién llegados con esta canción cuya letra procede de Shakespeare, concretamente de la escena de las brujas de Macbeth. Se trata de una divertida canción sobre calderos y pociones (ver letra más abajo) cuya melodía constituye uno de los temas centrales de esta tercera película de la saga.

  6. Buckbeak's Flight (02:08)
    Para muchos es el "temazo" de esta tercera entrega. La percusión inicial acompaña la arrancada y despegue del hipogrifo que monta Harry para elevarse por encima del castillo y el lago, con imágenes llenas de magia que la música de Williams redondea de manera espectacular. La intensidad disminuye a mitad del corte para adornar el vuelo de la criatura sobre el lago -un pasaje musical que podríamos considerar emparentado con algún fragmento del vuelo de Superman con Lois Lane- para alzarse después en un crescendo brillante, cuando vemos a Harry abriendo los brazos y gritando de entusiasmo. Una vez más, comprobamos que las criaturas voladoras se hacen con los mejores temas -siempre en compás de 3/4- en las películas de Harry Potter: Hedwig en la primera, Fawkes el fénix en la segunda, y la "gallina deforme" Buckbeak en la presente.

  7. A Window to the Past (03:53)
    Éste es el otro gran tema principal de la tercera cinta, una bella pieza evocadora que se utiliza repetidas veces cuando hay referencias a los padres de Harry (cuando mira su foto en la habitación de Privet Drive, en sus conversaciones con el profesor Lupin o con Sirius Black). La versión incluida en el CD es como una pieza de concierto iniciada suavemente con flauta a la que se une más adelante la orquesta.

  8. The Whomping Willow and The Snowball Fight (02:22)
    El corte contiene música de dos escenas distintas y cronológicamente invertidas en la película. Hasta el minuto 1:20, un poderoso tema de acción "marca Williams" acompaña el momento en que Harry y Hermione son vapuleados sin piedad por el sauce boxeador. El minuto restante de la pista, con protagonismo de las maderas y toques de mickeymousing, es de tono cómico-navideño y subraya las perrerías de Harry, oculto bajo la capa de invisibilidad, a Draco Malfoy y compinches sobre la nieve de Hogsmeade

  9. Secrets of the Castle (02:31)
    Como el corte anterior, éste también consta de dos partes bien diferenciadas y no ordenadas cronológicamente en la película. Hasta el primer minuto y medio, aproximadamente, la música pausada y tranquila, como una canción de cuna con la melodía de Double Trouble, muestra a los alumnos durmiendo en el Gran Comedor y a Dumbledore y Snape conversando. En el disco finaliza con una referencia al tema de Hedwig no utilizada en la película. La segunda parte se fundamenta asimismo en Double Trouble con un solo de flauta haciendo variaciones de la melodía como si fuera el canto de un pájaro. Y efectivamente, tras la imagen de los dementores aproximándose al castillo durante la noche, acompaña la "gamberra" escena de transición en la que vemos a un pájaro posándose en el sauce boxeador y acabando desplumado de un contundente garrotazo.

  10. The Portrait Gallery (2:05)
    De nuevo el tema de Double Trouble, con otro ritmo y tono, acompaña el momento en que profesores y alumnos descubren que la señora gorda del retrato que da acceso a la sala de Gryffindor ha sido atacada por Sirius Black. De hecho, esta escena es previa en el film a la del corte anterior. El corte consta de medio minuto final de música de suspense.

  11. Hagrid the Professor (01:59)
    Williams recurre a instrumentos antiguos y música de carácter medieval -una vez más la melodía de Double Trouble-. De hecho, utilizar música de época parece muy apropiado para la saga de Harry Potter, pero no ha sido utilizado como recurso más que en breves pasajes hasta ahora, quizás con la excepción del tema del Callejón Diagon del primer disco -que no se utiliza en el primer film-. El primer medio minuto del corte acompaña una imagen espectacular de los fantasmas a caballo atravesando una ventana del castillo. El resto del tema es el de Hagrid, que suena en la película antes del vuelo de Buckbeak, cuando el nuevo profesor de criaturas mágicas se presenta a sus alumnos y los adentra en el bosque para enseñarles el hipogrifo.

  12. Monster Books and Boggarts! (02:27)
    El terrorífico libro de los monstruos que cuenta con vida propia tiene su tema de acción en el primer medio minuto de este corte y corresponde a la escena en que Harry lo abre en el Caldero Chorreante. Los aproximadamente dos minutos restantes son una suite de los sucesivos enfrentamientos de los alumnos con el boggart durante la clase del profesor Lupin, escena en la que también se utiliza música diegética -el disco que pone Lupin en el gramófono-. La música incluida en el disco es básicamente atmosférica, efectiva en la película, pero poco disfrutable en su escucha aislada.

  13. Quidditch, Third Year (03:45)
    Tras unos diez segundos suaves, los metales arrancan con un tema de acción brillante y oscuro a la vez, mostrándonos imágenes de una gran tormenta. A diferencia del tema para el partido de quidditch de la primera película, aquí no hay espacio para música épica y victoriosa, puesto que el partido se convierte en una escena de persecución que finaliza con la caída de Harry, momento dramático que refleja claramente la música al final del corte.

  14. Lupin's Transformation and Chasing Scabbers (03:03)
    De nuevo tenemos un corte doble que corresponde a fragmentos de la película distanciados y no ordenados temporalmente. Se trata de dos temas que subrayan la intriga y la acción de las escenas con el uso ya clásico de Williams de viento y percusión para este tipo de secuencias. La primera mitad de la pista hace referencia a la transformación de Lupin, pero no corresponde a la primera vez que la vemos en la pantalla (ésa ocupa el corte "The Werewolf Scene"), sino a la segunda, cuando Harry y Hermione han viajado en el tiempo y la observan escondidos. La segunda mitad de la pista, que comienza con pizzicatos, aparece en la película bastante antes, y acompaña la huida de la rata Scabbers a través del agujero del sauce boxeador y la aparición del perro negro que ataca a Ron.

  15. The Patronus Light (01:12)
    Coros femeninos etéreos transmiten magia en esta pieza creada para acompañar en la película el hechizo Patronus. Es sencilla, pero sumamente eficaz, unida a la luz blanca que sale de la varita del pequeño mago. No obstante, esta versión del disco no incorpora el tema de los padres (la melodía de "A Window to the Past"), como sucede en la película.

  16. The Werewolf Scene (04:24)
    En este corte sí tenemos la escena de la transformación de Lupin, tal como se muestra en la pantalla por primera vez. La tensión y el dramatismo van creciendo durante el primer minuto y medio, mientras el profesor se transforma en hombre-lobo, con juegos de cuerdas y metales. Tras unos momentos de calma, aunque sin perder la tensión, la orquesta vuelve a retomar la acción en la lucha del hombre-lobo y el perro, finalizando cuando Harry acude a socorrer a Sirius Black en la orilla del lago.

  17. Saving Buckbeak (06:40)
    Es uno de los cortes más largos del disco y sus fragmentos corresponden a escenas distintas. Los dos minutos y medio iniciales, que culminan en un tono fúnebre in crescendo, acompañan a la ejecución de Buckbeak -intuida más que vista-, mientras los protagonistas están en lo alto de la escalera. El resto de la pista corresponde a la escena en que Harry libera al hipogrifo. La pieza mantiene un patrón rítmico que recuerda el paso del tiempo en un reloj, pues es una escena enmarcada en el pequeño viaje en el tiempo que hacen los protagonistas. Es asimismo un tema tenso, encargado de subrayar la emoción de la misión que se traen entre manos Harry y Hermione. El intenso crescendo que se escucha hacia el final del corte corresponde al momento en que el verdugo deja caer el hacha sobre la calabaza.

  18. Forward to Time Past (02:33)
    El sonido de las manecillas de un segundero inicia esta pieza mientras la cámara atraviesa los engranajes del reloj de la torre. Harry y Hermione utilizan el giratiempo para intentar cambiar el pasado. El tema transcurre mientras observan escondidos el enfrentamiento de Hermione con Malfoy y finaliza cuando llegan a la cabaña de Hagrid. Williams obtiene un resultado magnífico para transmitir ese juego temporal, aunque se trate de una pieza básicamente ambiental.

  19. The Dementors Converge (03:12)
    Otra pieza terrorífica y atmosférica utilizada para la primera vez que vemos la escena del lago con el ataque de los dementores. El uso de los coros, la percusión y los metales acentúan la tensión, utilizando el tema de los padres -música que no se escucha en esta parte de la película-. Finalmente, oímos el tema del hechizo Patronus cuando se ve a alguien en la otra orilla del lago conjurándolo.

  20. Finale (03:24)
    Se trata de la misma escena del tema anterior, pero corresponde a la segunda vez que se ve en pantalla. Los coros acompañan el ataque de los dementores sobre Harry y Sirius, visto desde el ángulo de Harry en la otra orilla. Alrededor del minuto 1:10 el protagonista lanza el Expecto Patronum, mezclando los coros femeninos con el tema de los padres interpretado por los vientos, ya que es el recuerdo que otorga la fuerza al hechizo. A partir de los dos minutos del corte, se interpreta de nuevo el tema de los padres, acompañando el momento en que los protagonistas se despiden de Sirius. El tema aumenta su intensidad hasta proporciones épicas cuando éste monta en Buckbeak y ambos, liberados, escapan libres hacia el cielo.

  21. Mischief Managed! (12:10)
    Es una larga suite con los principales temas de esta banda sonora, comenzando con el del vuelo, en el momento final de la película, cuando Harry sale volando con su nueva escoba. Le siguen variaciones instrumentales de "Double Trouble" -una de ellas es concretamente el tema de Hagrid-, el tema de los padres, de nuevo un apunte del tema de Hedwig, el de Buckbeak, la pelea con bolas de nieve, la canción "Double Trouble", el autobús noctámbulo, el vals de la tía Marge y finaliza con la famosa melodía de la celesta apuntando el inicio del tema de Hedwig.


Hay otros temas que o bien no están incluidos en la edición discográfica o bien pasan algo desapercibidos. Por ejemplo, existe un motivo de cuatro notas para Sirius Black que suena varias veces en el film. Es el que suena en la Casa de los Gritos cuando aparece este personaje por primera vez en persona, o cuando, durante el partido de quidditch, Harry ve una nube con forma de perro -el Grim-. En esta ocasión sí que se puede escuchar muy rápidamente en el CD. Asimismo, hay otro motivo, con un instrumento similar al clave, para Peter Pettigrew, que también se escucha varias veces en la película.



Sin embargo, hay otros fragmentos musicales interesantes que no están incluidos en el disco. Uno de ellos tiene lugar cuando el hombre-lobo persigue a Harry y Hermione, un tema basado fundamentalmente en la percusión -sobre todo los timbales-, tal como hizo Williams en escenas de acción del Episodio II de Star Wars.
Otro momento interesante es cuando suena el tema de Hedwig durante el vuelo de la lechuza que se convierte en el paso del otoño al invierno.
Un bello fragmento con las maderas como protagonistas lo escuchamos cuando Buckbeak liberado se dedica a zamparse murciélagos al vuelo.
No obstante, el momento mágico más apetecible de la música no editada en el disco es el vuelo del hipogrifo llevando en su lomo a Harry, Hermione y Sirius, justo después de haber sido liberado éste último.



Lo Mejor: Magnífico trabajo de Williams con material casi todo nuevo y muy variado en estilos y conceptos. La variedad de los temas.
Lo Peor: La segunda mitad del disco, con temas atmosféricos, de acción y terror, es menos agradable en la escucha aislada, aunque muy efectiva en la película.
El Momento: Buckbeak's Flight.



Errores y diferencias



Mientras elaboramos los errores de la película, les presentamos las diferencias que no son pocas.



Cambios de continuidad en la saga cinematográfica: Muchos fanáticos se encontraron decepcionados dado que hay varios cambios de continuidad en la geografía de Hogwarts. A pesar de que las películas de Harry Potter no son consideradas canónicas, muchos fanáticos dieron a entender que estos cambios eran graves. Entre estas contradicciones, se incluye:





  • La cabaña de Hagrid está ubicada muy diferente que en las dos anteriores.

  • Las primeras dos películas muestran a Hogwarts sin montañas alrededor. En Prisionero de Azkaban se muestran muchas montañas. Lo irónico es que en realidad así lo describe el libro.

  • En las primeras dos películas, el cuadro de la Dama Gorda está al final de un pasillo, en esta está al final de las escaleras que se mueven.

  • La cabaña de Hagrid es más grande que en las otras películas, sin embargo, en esta película la cabaña es exactamente igual como se la describe en los libros.

  • En la segunda película, el Sauce Boxeador está al lado del castillo, en cambio en esta se encuentra mucho más lejos y en una colina.

  • El hospital de Hogwarts está al lado de la torre del reloj, mientras que en las dos anteriores estaba al lado de una pared.

  • Las varitas del trío ha cambiado desde la primera película. La de Ron es diferente dado que compró una después de que la de la segunda pelicula se dañó. La de Harry parece más dura, y la de Hermione es completamente otra.

  • Hay un largo puente de madera que no estaba en ninguna de las películas anteriores, pero ahora está (convenientemente).

  • La Dama Gorda es otra actriz al parecer, y se le ha agregado un toque de personalidad.


Adiciones: Una cabeza parlante ha sido agregada al autobús Noctámbulo (voz de Lenny Henry). Hay otras cabezas en Las Tres Escobas, un sitio de Hogsmeade. Un chico de Gryffindor, llamado Bem, ha sido agregado. Es presentado en la clase de Adivinación y cuando Harry recibe su Saeta de Fuego.



Cambio de nombres: El apodo de Remus Lupin, Moony (Lunático) ha sido cambiado a Mooney, una referencia a unos de supervisores de efectos especiales, Karl Mooney.



Personajes y actores antiguos que no regresaron:















































































































































































































PersonajeActorEstadoApareció en...
Oliver WoodSean BiggerstaffEliminado

PF, CS

Nick Casi DecapitadoJohn CleeseEliminadoPF, CS
Katie BellEmily DaleEliminadoPF, CS
Albus DumbledoreRichard HarrisFalleció. Nuevo actor: Michael GambonPF, CS
TomDerek DeadmanNuevo actor: Jim TavarePF
Fang?EliminadoPF, CS
Poppy PomfreyGemma JonesEliminadaCS
Pomona SproutMiriam MargolyesEliminadaCS
Colin CreeveyHugh MitchellEliminadoCS
Irma PinceSally MortemoreEliminadaCS
Penelope ClearwaterGemma PadleyEliminadaCS
Hannah AbbottCharlotte SkeochEliminadaCS
Mujer del carrito de comidaJean SouthernEliminadaPF
Alicia SpinnetRochelle DouglasEliminadaCS
Dama GordaElizabeth SpriggsNueva actriz: Dawn FrenchPF
Trevor, el sapo de Neville?EliminadoPF
Madam HoochZoe WanamakerEliminadoPF
Marcus FlintJamie YeatesEliminadoPF, CS
Lee JordanLuke YoungbloodElimandoPF, CS



Personajes omitidos: Los siguientes personajes aparecen en el libro pero no en la película (en orden de aparición): Errol, Madam Marsh, Florean Fortescue, algunos propietaros de tiendas del Callejón Diagon, espejo parlante del Caldero Chorreante, Augusta Longbottom, Penelope Clearwater, Hermes, Poppy Pomfrey, Trevor, mujer del carrito de comida, Peeves, Katie Bell, Oliver Wood, Nick Casi Decaptido, Colin Creevey, Hannah Abbott, Cedric Diggory, Madam Rolanda Hooch, Alicia Spinnet, Fang, Pomona Sprout, Cho Chang, Roger Davies, Marcus Flint, Lee Jordan, Pigwidgeon.



Clases omitidas: Todas las clases repetitivas han sido eliminadas, así que sólo muestran las nuevas clases: Remus Lupin enseñando Defensa Contra las Artes Oscuras, Rubeus Hagrid enseñando Cuidado de las Creaturas Mágicas, y la Profesora Trelawney enseñando Adivinación. Por ende, no se enseñan clases de Transformaciones, Pociones, Encantamientos ni Herbología como lo ha habido en el pasado.



Ubicaciones: Las siguientes ubicaciones aparecen en el libro pero no en la película (en orden de aparición): Aberdeen, Abergavenny, Anglesey, Sitio de Helados, Flourish & Blotts, Cosas para Quidditch, Cuarto 12 del Caldero Chorreante, Oficina de McGonagall, clase de Pociones, corredores de la biblioteca, el invernadero, cuarto de jugadores para Quidditch, la biblioteca, clase de la historia de Magia, oficina de Snape, oficina de Hogsmeade, clase de Encantamientos.



Diferencias en la historia































































































































































































Parte de la
historia (orden
alfabético)
Libro (origen de historia)
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Película de 2004
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
AnimagosSe dice que, para acompañar a Remus Lupin en sus transformaciones, Sirius Black, James Potter y Peter Pettigrew se hicieron animagos. Tomaron, respectivamente, forma de perro, ciervo y rata. Lupin le explica esto a Harry cuando Pettigrew se esconde como la rata de Ron.Peter Pettigrew, escondido como la rata de Ron, es revelado a ser animago. Sirius Black menciona que él fue el perro que Harry vio antes de ir a Hogwarts. Sin embargo, nunca se menciona que James Potter haya sido un animago.
Ataque a Draco MalfoyEn primavera, fuera de la Casa de los Gritos, Harry, escondido con su capa invisible, le tira lodo a Malfoy. Luego, cerca del juicio de Buckbeak, Hermione le da una cachetada a Malfoy.Durante invierno, fuera de la Casa de los Gritos, Harry, escondido con su capa invisible, le tira nieve a Malfoy. Luego, cerca del juicio de Buckbeak, Hermione le da un puñete a Malfoy.
Boggarts (en la primera clase de Defensa Contra las Artes Oscuras)Ron ataca su Boggart, que tiene forma de Acromántula, quitándole las patas. El boggart de Parvati es una momia. Lupin intercepta el Boggart de Harry antes de que se pueda enfrentar. El boggart de Lupin es descrito como "una blanca bola de cristal". Los estudiantes se preguntan por qué le teme a esto.Ron ataca su Boggart, que tiene forma de Acromántula, poniéndole patines. El boggart de Parvati es una serpiente. Lupin intercepta el Boggart de Harry después de que se transformó en un dementor. El boggart de Lupin es obviamente una luna. Los estudiantes no se preguntan por qué le teme a esto.
BuckbeakA través del año, Buckbeak tiene varias juicios. Hermione ayuda a Hagrid a prepararse.Buckbeak sólo tiene un juicio. Hermione no ayuda a Hagrid a prepararse.
Caldero ChorreanteLuego de que Harry abandona a los Dursley, se queda algunos días en el Caldero Chorreante. Compra sus libros en el Callejón Diagon, excepto el Monstruoso Libro de los Monstruos, un regalo de Hagrid. Harry escucha a Arthur Weasley diciendo que Harry está en peligro pues Sirius está suelto.Luego de que Harry abandona a los Dursley, se queda algunos días en el Caldero Chorreante. Cornelious Fudge, Ministro de Magia, se toma el tiempo de comprar sus libros. Arthur Weasley le dice a Harry que está en peligro pues Sirius está suelto.
CrookshanksHermione decide que quiere una lechuza, así que va al Callejón Diagon a comprar una, pero termina comprando a Crookshanks. Sirius explica al final del libro que Crookshanks quería a Scabbers pues él le ordenó que se lo lleve.No se muestra cómo Hermione compra a Crookshanks. No tiene nada relacionado con Sirius.
DementoresAl dar su beso, los dementores se quitan su máscara. Cuando se acercan, dan un poco de frío.Al dar su beso no se quitan la máscara, ni tocan a la víctima. Cuando se acercan, todo el ambiente se congela.
Delato de los Potter a VoldemortTodos creían que Sirius delató a los Potter, pues James Potter siempre dijo que haría de él el Guardián Secreto, el único que sabía dónde estaban escondidos los Potter. Sin embargo, Sirius insistió en que se escoja a Pettigrew, y se lo hizo, pues era obvio que Sirius lo era, dado que era el mejor amigo de James, y así se engañaría a Voldemort. Pettigrew se hizo, entonces, el Guardián Secreto, sin embargo, trabajaba para Voldemort, y le dijo a él en dónde se escondían los Potter. Voldemort, entonces, mató a los Potter pero falló al tratar matar a Harry. Sirius, enfadado, persiguió a Pettigrew de haberlos delatado, sin embargo, Pettigrew, en medio de la calle, gritó "¡Cómo pudiste, Sirius! ¡A James y Lily Potter!". Entonces mató a varias personas, se cortó el dedo y se transformó en rata, su forma animaga. Varias personas, entonces, culparon a Sirius de haber matado a Pettigrew y de dejar sólo un dedo de él, haber matado a los de la calle y delatado a James y Lily Potter.No se revela nada de esto. Lo único que se sabe era que Sirius era "uno de los poco que sabía en donde se escondían los Potter" y que "dejó sólo un dedo de Pettigrew". Luego Sirius revela que Pettigrew se cortó un dedo y se transformó en rata para aparentar su muerte. No se revela por qué hizo eso, ni cómo entregó a los Potter. La audiencia concluye que, de alguna forma, Pettigrew también sabía dónde estaban escondidos los Potter, y que fingió su muerte para escapar de Sirius, y que, como se creyó que éste asesinó a Pettigrew, también se creyó que delató a los Potter. Nunca se dice que acerca del asesinato de las personas en la calle.
Entrando al Sauce BoxeadorHay un nudo en el árbol que lo inmoviliza. Crookshanks lo presiona y pueden entrar.Usando el hechizo Immobulus, se detiene al árbol. Crookshanks no aparece en esta escena.
Escape de Sirius Black de AzkabanSirius revela que, luego de ver un periódico que Cornelius Fudge le dio y ver que Pettigrew, en forma de rata, aparecía en primera plana, se transformó en perro y pudo huir de Azkaban.No se revela nada de esto.
Escoba "Saeta de Fuego"Harry la recibe en Navidad, y luego se entera que Sirius la envió.Harry la recibe al final del año, dejando a la audencia preguntándose en qué voló Harry desde que su escoba se chocó en el Sauce Boxeador. Una pluma de Buckbeak indica que Sirius se la mandó.
HermioneAl comienzo del año, Hermione va a hablar con la Profesora McGonagall, y ésta le entrega su giratiempo, para que Hermione pueda volver en el tiempo y asistir a varias clases a la vez. Muchas pistas de esto se pone en el libro, hasta que al final se revela la verdad. En un punto, Hermione está muy agotada por tantas clases y no sabe cómo manejarlo.No se ve nada de esto. Hermione sólo dice que McGonagall le dio un giratiempo.
HipogrifosCuando Hagrid enseña, se ve que hay varios Hipogrifos.Cuando Hagrid enseña, sólo hay un Hipogrifo: Buckbeak.
Luego de la Casa de los GritosLuego de que Sirius, Harry, Hermione, Ron, Lupin, Crookshanks, Peter Pettigrew y Snape (desmayado), pueden salir de la Casa de los Gritos, la luna aparece y Lupin se transforma en hombre lobo. Sirius los trata de proteger, pero queda herido. Algunos dementores aparecen y debilitan a Sirius, Harry y Hermione, pero son salvados por el Harry utilizando el giratiempo. Snape entonces aparece y hace aparecer unas camillas, las cuales llevan a Hermione y Harry a la enfermería. Snape lleva a Sirius a la oficina del señor Flitwick.Luego de que Sirius, Harry, Hermione, Ron, Lupin y Peter Pettigrew pueden salir de la Casa de los Gritos, la luna aparece y Lupin se transforma en hombre lobo. Sirius los trata de proteger, pero queda herido. Snape aparece y también los trata de proteger, pero Harry insiste en ir a ayudar a Sirius, y va solo. Algunos dementores aparecen y debilitan a Sirius y Harry, pero son salvados por el Harry utilizando el giratiempo. No se sabe cómo luego llegan a la enfermería, ni como Sirius llega a "la torre más alta del castillo".
Lunático, Colagusano, Canuto y CornamentaEl libro muestra mucho que James Potter, Remus Lupin, Peter Pettigrew y Sirius Black eran amigos, que el mundo equivocadamente creía que Pettigrew murió y Black lo mató y que Pettigrew era el Guardián Secreto de los Potter. También se revela que ellos cuatro crearon el Mapa del Merodeador.No se muestra nada de esto. Pocas cosas aparecen, como el hecho que Lupin menciona que era amigo de James y Lily Potter.
PatronusCasi al final, Harry convoca a su Patronus que tiene forma de ciervo. Harry lo toca. Para convocarlo, recuerda cuando Hagrid le dijo que iría a Hogwarts.Casi al final, Harry convoca a su Patronus que tiene forma de ciervo. Harry no lo toca. Para convocarlo, recuerda a sus padres.
Peter PettigrewLa familia Weasley aparece en una fotografía, donde aparece Scabbers. Sirius menciona que de esta forma se dio cuenta que Pettigrew seguía vivo, pues lo ve en la foto. Pettigrew es primera vez mencionado en Las Tres Escobas, por McGonagall, Flitwick, Fudge y Madame Rosmerta. Ron, Hermione y Harry escuchan esta conversación.La familia Weasley aparece en un fotografía, donde aparece Scabbers. Sin embargo, Sirius no dice que de esta forma se dio cuenta de Pettigrew. La primera vez que es mencionado es en Las Tres Escobas, por McGonagall, Fudge y Madame Rosmerta. Sólo Harry escucha esta conversación.
PrediccionesLa profesora Trelawney predice varias cosas, entre esas, el regreso de Pettigrew. Luego, Harry le menciona a Dumbledore acerca de esto.Todas las predicciones de Trelawney son eliminadas, excepto las de las muertes de Harry y el regreso de Pettigrew. Nunca se le menciona a Dumbledore acerca de esto.
QuidditchHay varios juegos del deporte. En el primero, Harry ve a Sirius en forma de perro entre los expectadores. Su escoba es destruída por el Sauce Boxeador. En otro juego, Malfoy y sus amigos se disfrazan de dementores.Los juegos de Quidditch son omitidos; sólo uno se enseña. Harry ve la forma animaga de Sirius en las nubes.
Severus SnapeRemus Lupin, en época colegial en Hogwarts, debía ir a la Casa de los Gritos por el Suace Boxeador para transformarse en hombre lobo cuando le tocase. James Potter y Sirius Black, amigos suyos, sabían de esto. Un día, cuando le tocaba ir a Lupin a transformarse, Sirius le dijo que para ver qué iba a hacer, tenía que apretar el nudo del Sauce Boxeador y entrar al túnel (véase Entrando al Sauce Boxeador arriba), de esta forma, Lupin podía atacarlo como hombre lobo. Snape iba a hacerlo, pero James lo detuvo, salvándole la vida. Sin embargo, Snape sí pudo ver a Lupin al final del túnel. Dumbledore le hizo jurar a Snape que no diría nada, sin embargo, Snape siempre quiso venganza de esto, algo que podría confirmarse en Harry Potter y el misterio del príncipe.No se sabe nada de esto, ni siquiera que Snape, James, Lupin y Sirius eran compañeros (pero se verá en la quinta película). Lo único referente a esto es que cuando Snape entra a la Casa de los Gritos y encuentra a Sirius para llevarlo con los dementores de nuevo, dice "La venganza es dulce...".
Tensión RománticaHay poca tensión romántica entre Ron y Hermione.Hay mucha tensión romántica entre Ron y Hermione, y esto fue aprobado por J. K. Rowling. En el sexto libro esto se aprueba, así que fue sabio de los productores incluir esto.
Viaje en el tiempoDumbledore le dice a Hermione que "deben ganar tiempo para salvar más de una vida inocente". Hermione utiliza el giratiempo con Harry, y no con Ron, pues está dormido y débil. Al regresar tres horas al pasado, Harry y Hermione se esconden en un armario y se escuchan a sí mismos con la capa invisible. Luego se dirigen a la cabaña de Hagrid, pues a Harry se le ocurre salvar a Buckbeak. Luego de que lo hacen, se ven a sí mismos entrando en el Sauce Boxeador. Luego de que salen, los Harry y Hermione usando el giratiempo ven cómo los dementores atacan. Harry convoca un Patronus, salvándose a sí mismo (creando lo que se conoce como Paradoja de predestinación). Ven a Snape llevarse a Sirius y lo siguen con Buckbeak. Llegan a la oficina del señor Flitwick, en donde Sirius está, y éste se monta en Buckbeak y se escapa. Hermione y Harry regresan a tiempo a la enfermería luego de que Dumbledore le dice a Hermione que "deben ganar tiempo".Dumbledore le dice a Hermione que "El tiempo es poderoso" y "Pueden salvar más de una vida inocente". Dumbledore luego cierra la puerta. Hermione utiliza el giratiempo con Harry, y no con Ron, pues tiene una pierna rota. Al regresar tres horas al pasado, Harry y Hermione se dirigen a la cabaña de Hagrid, y a Hermione se le ocurre salvar a Buckbeak. En la cabaña de Hagrid, Hermione lanza dos rocas (una pega en un jarrón y otra en la cabeza de Harry) para avisar de que Harry, Ron y Hermione del presente deben irse, pues no deben saber que están ahí. Los Harry y Hermione del futuro se esconden y ven al Harry, Ron y Hermione del presente esconderse. La Hermione del futuro casi se hace ver por ella misma del pasado, al estar escondida en un árbol. Se ven a ellos mismos entrando al Sauce Boxeador, y luego de que salen, ven a Lupin, como hombre lobo, tratando de atacar al Harry del pasado. Hermione del futuro le salva la vida, aullando como lobo, para distraer a Lupin, pero éste se va contra el Harry y Hermione del futuro. Buckbeak los salva, y luego Harry y Hermione del futuro ven cómo atacan los dementores. Harry convoca un Patronus, salvándose a sí mismo (creando lo que se conoce como Paradoja de predestinación). Lo siguiente que se ve es que Harry y Hermione están montados, volando en Buckbeak yendo a la torre más alta del castillo, donde Sirius está encarcelado. Pueden salvarlo, y Sirius habla un momento con Harry. Luego, Sirius escapa. Hermione y Harry regresan a tiempo a la enfermería luego de que Dumbledore les ha cerrado la puerta a los otros Hermione y Harry.



0 Comments:



Noticias Por Mes:

Enero 2008 - Febrero 2008 - Marzo 2008 - Abril 2008 - Mayo 2008 - Junio 2008 - Julio 2008 - Agosto 2008 - Septiembre 2008 - Octubre 2008 - Noviembre 2008 - Diciembre 2008 - Enero 2009 - Febrero 2009 - Marzo 2009
Encontrar:



 
HARRY POTTER y todos los personajes y elementos relacionados son propiedad de J.K. Rowling y Warner Bros. Entertainment Inc.Fuerza Parsel es una web no oficial de Harry Potter y no tiene ninguna relación con J.K. Rowling, Warner Bros. Entertainment Inc. o Salamandra. Quedan todos los derechos de copia de material expuesto en la web, así como Noticias, Imágenes o códigos. Fuerza Parsel © 2005-2009.