Escrito por J.K. Rowling
Traducido por Gemma Rovira Ortega
Ilustrado por Dolores Avendaño
Publicado en febrero de 2004 por Ediciones Salamandra
Edición original
Publicada en junio de 2003 por las editoriales Bloomsbury y Scholastic bajo el título original de 'Harry Potter and the Order of the Phoenix'
Dudley dementorado
Picotazos de lechuzas
La escolta destacada
Numero 12, Grimmauld Place
La orden del Fénix
La antigua y noble casa de Black
El ministro de la magia
La audiencia
Los infortunios de la Señora Weasley
Luna Lovegood
La nueva canción del Sombrero Seleccionador
Profesora Umbridge
Detención con Dolores
Percy y Canuto
El Gran Inquisidor de Hogwarts
En “La Cabeza de Puerco”
Decreto educacional número 24
El Ejército de Dumbledore
El león y la serpiente
La historia de Hagrid
El ojo de la serpiente
Hospital San Mungo para enfermedades y lesiones mágicas
Navidad en el ala cerrada del hospital
Oclumancia
El escarabajo en la bahía
Visto e imprevisto
El centauro y el espía
El peor recuerdo de Snape
Orientación Vocacional
Grawp
T.I.M.O.s
Fuera del fuego
Lucha y huida
El departamento de misterios
Detrás del velo
El Único Que El Alguna Vez Temió
La profecía perdida
El comienzo de la segunda guerra
Sobre el título
- El título del libro fue revelado por la autora a un niño que se lo preguntó, tres años antes de su publicación.
Sobre la dedicatoria
- Para Neil, Jessica y David,
que hacen mágico mi mundo
Son su marido, hija e hijo, respectivamente, en el momento de escritura de la novela. Es la segunda ocasión en la que le dedica un libro a su hija Jessica. 'La Piedra Filosofal' también se lo dedica a ella.
Sobre el contenido
- El número secreto para entrar al Ministerio de Magia a través de la cabina telefónica 62442 significa MAGIC (Magia) en las teclas de los teléfonos. Al marcar este número en el móvil en la página oficial de Rowling se desbloquea un extra.
- Los miembros de la Orden del Fénix se comunican mediante patronus indectectables excepto para el receptor del mensaje. En un principio Rowling pretendía que se comunicase con cromos de ranas de chocolate, pero luego cambió de idea por el patronus.
- Dos antiguos miembros de la primera Orden del Fénix asesinados eran Gideon y Fabian Prewett. Rowling comunicó que eran hermanos de Molly Prewett, después de casarse Molly Weasley.
- En este libro aparece un alumno repetidor de Slytherin, Cassius Warrington (el que en Cáliz de Fuego pone su nombre para participar en el Torneo de los Tres Magos). Según las reglas, para entrar al torneo el que se postulaba tenía que haber cumplido 17 años, sin embargo Warrington aparece jugando para Slytherin en ese libro. La única explicación posible es que Warrington haya entrado a Hogwarts cuando casi iba a cumplir doce años (como en el caso de Hermione), y que ya haya tenido 17 años en su sexto año, apareciendo en séptimo año en este libro.
- El tema de la muerte en seres queridos era algo que ella quería tratar. Lo plasma con la muerte de Sirius Black, con la que lloró.
Sobre la edición en inglés
- Se ha convertido en el libro vendido con más rapidez hasta el 2003. El primer día se vendieron aproximadamente ocho ejemplares por segundo. También es el libro más vendido por Internet, superando el anterior record que lo tenía 'El Cáliz de Fuego', de la misma autora.
- En Argentina, los 600 ejemplares importados desde Inglaterra por la librería Kel se agotaron en la primer hora de venta.
Sobre la edición en español
- El costo de los derechos de publicación al español se calcula en menos de medio millón de dólares.
- Se imprimeron 950.000 ejemplares de la primera edición en talleres de España para proteger el secreto, de los cuales medio millón quedaron en España y el resto se despachó en barcos hacia América.
- La impresión se realizó en papel ecológico proveniente de bosques no primitivos y sin agregado de blanqueantes o químicos contaminantes.
- El lanzamiento del libro en Argentina fue el viernes 20 de febrero de 2004 a la medianoche. Esa noche se vendió un promedio de 700 ejemplares por hora, de los 70.000 existentes (10.000 eran en tapa dura, los restantes en tapa blanda). A la semana siguiente los ejemplares se encontraban agotados y los lectores, a la espera de la segunda edición de 40.000 ejemplares que arribaron el 6 de marzo.
- Editorial Salamandra realizó tres versiones de la traducción al castellano para tener en cuenta los modismos locales de cada lugar de publicación. Las tres variantes corresponden a España, Cono sur, y resto de América, incluyendo Estados Unidos. La edición de tapa blanda dedicada para el Cono Sur tuvo una pésima encuadernación puesto que las hojas de los ejemplares no fueron cosidos como se debe para un libro tan grueso, sino pegados. A los pocos días los lectores comenzaron a invadir las librerías pidiendo el recambio de los ejemplares que fueron repuestos por la segunda edición.
- La portada se filtró semanas antes del lanzamiento a través de diferentes sitios web y de una librería online argentina que, junto a la editorial, pidieron que se retirara el material de los websites.
- Los traductores hasta ese momento, Adolfo Muñoz y Nieves Martín, se rehusaron a firmar un contrato por el cual cedían los los derechos de traducción sobre los términos a Warner Bros. (y asi, se evitaba tener que pagar nada en caso de utilizarlos en el merchandising). Sin aviso a los mismos, se contrató a una nueva traductora que se encargó de las traducciones desde ese entonces: Gemma Rovira. Ahora los traductores sólo podrán adaptar los nombres que Warner autorice en una lista.
- Este fue el primer libro en comercializarse en edición de tapa dura en América, que hasta el momento solo se vendían en tapa blanda/rústica. En España únicamente se consiguen ejemplares de tapa dura.
0 Comments:
Post a Comment