HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO
~EL LIBRO~

Escrito por J.K. Rowling
Traducido por Adolfo Muñoz García y Nieves Martín Azofra
Ilustrado por Dolores Avendaño
Publicado en marzo de 2001 por Ediciones Salamandra


Edición original
Publicada en Julio de 2000 por las editoriales Bloomsbury y Scholastic bajo el t ítulo original de 'Harry Potter and the Goblet of Fire'


Capítulos del libro:

La Mansión de los Ryddle
La cicatriz
La invitación
Retorno a La Madriguera
Sortilegios Weasley
El traslador
Bagman y Crouch
Los Mundiales de quidditch
La Marca Tenebrosa
Alboroto en el Ministerio
En el Expreso de Hogwarts
El Torneo de los tres magos
Ojoloco Moody
Maldiciones imperdonables
Beauxbatons y Durmstrang
El Cáliz de fuego
Los cuatro campeones
La comprobación de las varitas mágicas
El colacuerno húngaroLa primera prueba
El Frente de Liberación de los Elfos Domésticos
Una prueba inesperada
El baile de Navidad
La primicia de Rita Skeeter
El huevo y el ojo
La segunda prueba
El regreso de Canuto
La locura del señor Crouch
El sueño
El pensadero
La tercera prueba
Hueso, carne y sangre
Los mortífagos
Priori incantatem
La poción de la verdad
Caminos separados
El comienzo


Sobre el título



  • A la autora le costó muchísimo decidir el título del libro. En un principio iba a ser Harry Potter y el Torneo Doomspell (Harry Potter and the Doomspell Torunament), según declaraciones de la autora.. Doomspell, algo así como “hechizo de perdición”, que era el nombre original del torneo de los Tres Magos. Luego de decidir que no sería el nombre más apropiado para el torneo, se inclinó por Harry Potter y el Torneo de los Tres Magos hasta que finalmente se decidió por el que todos conocemos ya que El Cáliz de Fuego le sonaba a “copa del destino”, que es el título del libro.

Sobre la dedicatoria



  • Para Peter Rowling,
    en recuerdo del señor Ridley,
    y para Susan Sladden,
    que ayudó a Harry a salir de su alacena

    Peter Rowling es el padre de J.K. Rowling
    Ridley es en realidad Ronald Ridley, amigo de la familia
    y Susan Sladden fue una anciana
    que ayudó a la escritora en sus tiempos difíciles

Sobre el contenido



  • J. K. Rowling prometió que sería el libro más largo de la saga, rompiendo su promesa con el quinto volumen.
  • La autora lloró escribiendo la muerte de Cedric y el discurso de Dumbledore en el banquete.
  • Rowling admitió encontrarse bloqueada al llegar al capítulo 9, en el cual tuvo que deshacerse de la famosa prima de los Weasleys que prometió que aparecería para esta edición.
  • El reloj de Harry funciona en Hogwarts porque la magia que flota en el ambiente del colegio hace que funcionen algunos objetos muggles, como la cámara de Colin en el segundo libro.
  • Al final del libro Harry sigue viendo los carruajes que lo llevan al expreso sin animal alguno que tiren de ellos; es decir: no ve a los thaestral a pesar de haber presenciado la muerte de Cedric. Esto lo explica Rowling diciendo que Harry tenía que comprender la muerte y aceptarla, por eso es que puede ver a los thestrals al regresar a Hogwarts para su quinto año.
  • En la ceremonia de selección se nombra a McDonald Natalie, Natalie existió en realidad, era una niña de Canadá la cual estaba gravemente enferma . Era aficionada a los libros de Harry Potter, y escribió a Rowling. La autora le contestó y le contó algunos de los secretos de la historia. Cuando la carta llegó, Natalie ya había muerto. J.K. Rowling pone a Natalie en la casa Gryffindor.

Sobre la edición en español



  • El título del libro ha sido mal traducido por muchos medios al español como Harry Potter y la Copa de Fuego.

  • Muchos de los errores cometidos por la autora en este libro han sido subsanados en ediciones posteriores. La primera edición en español ya no incluía dichos errores.

  • En España su lanzamiento fue el viernes 9 de marzo de 2001 con 250.000 ejemplares a la venta. La editorial Empúries imprimió 50.000 para la edición catalana. Fue el primer lanzamiento que se festejó con fiestas y concursos en librerías.

  • Hasta el momento se habían vendido 1,15 millones de ejemplares en español. En EE.UU. las ventas alcanzaban a los 42 millones de ejemplares, en el Reino Unido, fueron 12 millones, en Alemania 10 y en Francia 1,5.

  • La mitad de los 200.000 ejemplares impresos para América se destinaron a Argentina y fueron demorados en la aduana, retrasando su lanzamiento una semana. Finalmente los libros salieron a la venta el viernes 6 de abril de 2001. Hasta ese momento, los tres libros anteriores habían vendido la enorme cantidad de 400.000 ejemplares en el país.

  • Fue el primer libro publicado bajo el sello de Salamandra, que era la sede española de la editorial argentina Emecé. Cuando esta fue absorbida por Grupo Planeta, quedó a cargo únicamente de los la distribución de los ejemplares en el Cono Sur hasta 2005. La publicación, en cambio, la comenzó a realizar Editorial Salamandra, ex-Emecé España. Esto implicó un cambio en la forma de editar los libros que tanto en su exterior como en su interior cambiaron radicalmente. El diseño de las portadas se modificó, utilizandose el logo oficial de Harry Potter, bordes de color, diferente fuente, pero conservando las ilustraciones de Dolores Avendaño. Asimismo desde entonces se unificó el vocabulario y se corrigieron los errores de todas las ediciones y se realizaron varias versiones, según los regionalismos correspondientes en España, el Cono Sur y el resto de América.

0 Comments:



Noticias Por Mes:

Enero 2008 - Febrero 2008 - Marzo 2008 - Abril 2008 - Mayo 2008 - Junio 2008 - Julio 2008 - Agosto 2008 - Septiembre 2008 - Octubre 2008 - Noviembre 2008 - Diciembre 2008 - Enero 2009 - Febrero 2009 - Marzo 2009
Encontrar:



 
HARRY POTTER y todos los personajes y elementos relacionados son propiedad de J.K. Rowling y Warner Bros. Entertainment Inc.Fuerza Parsel es una web no oficial de Harry Potter y no tiene ninguna relación con J.K. Rowling, Warner Bros. Entertainment Inc. o Salamandra. Quedan todos los derechos de copia de material expuesto en la web, así como Noticias, Imágenes o códigos. Fuerza Parsel © 2005-2009.